¿QUÉ? Tengo que focalizar, centrarme. Lo primero es preguntarme ¿Qué empleo voy a buscar?
- Mis haberes: competencias profesionales ( formación y experiencia).
- Mis puntos fuertes- débiles: Desde el punto de vista interesante para el empleo.
- Mi precio: retribuciones y condiciones de trabajo.
- Proceso de autoevaluación.
2.LOCALIZAR :
¿DÓNDE? Hay un mercado de trabajo visible (20-30% de las ofertas) y un mercado oculto ( 70-80% de las ofertas) .
Localizar cuáles son las técnicas activas y cuáles son las técnicas pasivas para la búsqueda de empleo.
- Concurso oposición (OPE/BOE)
- En el ámbito privado procuramos vender un producto (TU). A través del CV ponemos nuestros puntos fuertes y esto se traducirá en una entrevista. Es un proceso de venta, un proceso de seducción.
3.CONSEGUIR :
¿CÓMO? Cómo es el proceso de selección al que me voy a someter ?
- Tu eres el producto, debes interesarte por la empresa.
- Pruebas selectivas : el CV es la primera criba. En algunas empresas, sobretodo en los procesos de selección hechos por profesionales a los que la empresa contrata específicamente para ello se realizan test como una segunda criba.
Hay test psicotécnicos y de personalidad, los de personalidad buscan reducir el número de candidatos.
En los procesos de selección hechos a ojo por el empresario. Son procesos de selección más impredecibles, sencillos, no suele haber trampas y normalmente son mas sinceros.
4.CONTROLAR : ¿DÓNDE está el problema , si no me llaman/contratan?
- Debemos localizar y solucionar los fallos.
El CV es lo que te abre las puertas para hacer una entrevista y la entrevista es lo que te da el trabajo.
Puede que te digan por qué no te cogen, te puede dar pistas de qué cambiar para futuros procesos profesionales.
En el proceso del empresario quizá es más de "me gusta" o no, y puede no decirte o no saber decirte por qué si o por qué no te ha seleccionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario